Estamos listos para ayudarte.

Contáctanos para cotizaciones y asesoría especializada.

¿Qué es el Desazolve?

El objetivo principal del desazolve es restaurar o mantener el flujo adecuado del agua en una infraestructura hídrica, evitando así problemas como inundaciones, estancamientos, contaminación del agua, daños estructurales y proliferación de enfermedades causadas por aguas residuales.  En zonas urbanas, el desazolve es crucial para remover residuos sólidos, grasas, lodos y desechos que obstruyen las tuberías del sistema de drenaje, especialmente durante temporadas de lluvias.

La manera correcta de destapar un drenaje o tubería bloqueada depende del grado de obstrucción y características de la tubería.
Existen distintas formas de desazolvar una línea tapada, los métodos caseros pueden funcionar en taponamientos de un grado menor.

Comúnmente se utilizan varillas que con frecuencia dañan o colapsan la tubería, causando un daño más grave.
Lo más recomendable es el uso de métodos mecánicos y profesionales que utilizan máquinas especializadas para extraer el bloqueo sin dañar la tubería o drenaje.

Existen distintas causas de taponamiento en los sistemas de drenaje, te comentamos las más comunes:
* Desechos de papel, toallas sanitarias y cabello
* Grasas solidificadas
* Basura acumulada
* Falta de mantenimiento

Cuando una vivienda o edificación no cuentan con una conexión a la red de alcantarillado público se crea un depósito subterráneo donde se reciben las aguas residuales provenientes del sistema de descarga del inmueble.
Su función es la de tratar estas aguas mediante procesos fisico-biologicos, regularmente los líquidos son filtrados hacia el subsuelo permitiendo el camino del agua hacia su ciclo, sin embargo los sólidos se acumulan dentro de la fosa lo que hace necesaria su limpieza periódica.
Su limpieza requiere equipos especializados como camiones tipo vactor que cuentan con un sistema de succión a alto vacío que extraen los residuos acumulados, dejando vacía la fosa para la acumulación de nuevos residuos. El desazolve de la fosa debe ser combinado con la aplicación de tratamientos bacterianos para disminuir los malos olores y la descomposición de lodos. 

Las trampas de grasa son un dispositivo usualmente utilizado en restaurantes, cocinas, comedores o cualquier otro lugar donde se trabaje en la cocción de alimentos, este dispositivo se encarga de captar y retener las grasas y aceites en resumen como su nombre lo indica es una trampa para la grasa que evita que estas sustancias lleguen al sistema de alcantarillado, ya que pueden causar obstrucciones, malos olores y problemas en el tratamiento de aguas residuales.

La frecuencia del desazolve de las trampas de grasa dependerá de su tamaño y características de uso. Por lo regular se recomienda hacer la limpieza de las trampas cada mes para evitar que las grasas acumuladas descarguen en el drenaje, se solidifiquen y causen taponamientos.

Una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) es una instalación diseñada para eliminar contaminantes de las aguas residuales provenientes de hogares, industrias, comercios, etc… y devolverlas al medio ambiente en condiciones seguras, o reutilizarlas para otros fines. El objetivo principal es proteger la salud pública, preservar los ecosistemas y garantizar el uso sostenible del agua. Dentro de las plantas de tratamiento se puede especializar procesos dependiendo de las características que presente las aguas residuales como contener metales pesados, productos químicos derivados de procesos industriales o simplemente materia orgánica de residuos sanitarios.

¡Contáctanos para dar mantenimiento a su buen funcionamiento!

Es un método poco invasivo, consiste en la inspección del sistema mediante una cámara montada en un vehículo robótico o en un cable flexible. La cámara transmite imágenes en tiempo real a un monitor, permitiendo identificar los problemas específicos sin necesidad de excavar o abrir las tuberías.
Algunos de los beneficios son:
* Ahorro de tiempo y costos evitando trabajos innecesarios al localizar exactamente dónde está el problema.
* No daña las tuberías ni el entorno, ya que no se requieren excavaciones.
* Detecta problemas en etapas tempranas, evitando daños mayores y costosas reparaciones en el futuro.
* Proporciona un registro visual de la condición de las tuberías, útil para mantenimiento futuro

Con el tiempo, partículas como tierra, arena, sales minerales y otros residuos se depositan en el fondo del tinaco, cisterna o depósito de agua. Estos sedimentos pueden obstruir tuberías y dañar electrodomésticos. Un depósito de agua sucio puede contaminar toda la red de agua, afectando la calidad del agua que se usa para beber, cocinar, bañar y lavar.
Prevenir la proliferación de bacterias y microorganismos es importante para garantizar la calidad del agua que consumes y utilizas en tu hogar, el agua estancada y la presencia de sedimentos provoca el crecimiento de bacterias, algas y hongos, esto puede contaminar el agua y representar un riesgo para la salud.

Mediante la limpieza frecuente se eliminan los sedimentos dentro del depósito, ayudando a eliminar la acumulación de materia orgánica y microorganismos que pueden generar malos olores y sabores en el agua que usamos diario.

¿Con qué frecuencia se debe lavar un tinaco?
Se recomienda lavar el tinaco al menos dos veces al año (cada 6 meses).
En zonas con alta concentración de sedimentos o donde el agua tenga mayor contenido de minerales, puede ser necesario lavarlo cada 3 o 4 meses.

Señales de que tu tinaco necesita lavado
Agua turbia o con sedimentos.
Malos olores o sabores en el agua.
Presencia de algas o suciedad visible en el interior del tinaco.
Baja presión de agua en las llaves (por obstrucciones en las tuberías).